Mostrando entradas con la etiqueta seo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seo. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2016

¿Ha muerto el crecimiento orgánico en las redes sociales?

Así como las empresas y marcas se vuelcan a las redes sociales para gestionar comunidades de seguidores, también deben invertir una pauta publicitaria en las plataformas para atraer nuevos seguidores e interacciones.
En Facebook, para aumentar el número de seguidores no alcanza con moderar la comunidad y subir publicaciones periódicas. Llegado un número de seguidores, el alcance orgánico en una comunidad decae notoriamente; es decir, disminuye en forma proporcional a la cantidad de fans. Facebook define al alcance orgánico o viral como el número de usuarios que se hacen fans al ver una publicación en la sección de noticias o directamente en una página, incluidos los usuarios que la vieron por una historia compartida por un amigo, por ejemplo, porque le gustó la publicación, la comentó o la compartió o porque respondió una pregunta o a un evento. Por su parte, se define al alcance pagado como el número de usuarios únicos que se hacen fans porque vieron una publicación por medio de un anuncio pago.

viernes, 3 de junio de 2016

10 consejos para aprovechar mejor los hashtags en redes sociales

Los hashtags, esos famosos elementos precedidos de almohadilla y empleados para popularizar y segmentar las temáticas, son mucho más útiles de lo que piensas. Averigua cómo darles un mejor uso con las siguientes recomendaciones.
Los hashtags aumentan de forma notable la interacción de los contenidos que los llevan, especialmente en redes como Twitter. A la hora tanto de crearlos como de utilizarlos es aconsejable que sigas unos determinados parámetros que te enumeramos en este artículo.

10 trucos a la hora de utilizar un hastag

  • Utiliza hashtags populares antes de crear unos nuevos:  Esta práctica tiene como objetivo enmarcar tu post o tweet en una conversación que ya existe y que tiene un elevado número de usuarios hablando sobre ello.Guíate por la sección Trending Topic para obtener ideas e investiga por tu cuenta para encontrar los hashtags más usados asociados a la temática de tu texto o fotografía.

jueves, 26 de mayo de 2016

5 ideas para generar contenido viral

La viralidad de los contenidos es, en la era del marketing digital y los medios online, un equivalente al néctar del Olimpo. Que un contenido sea compartido por miles y usuarios -y por tanto, se viralice- es un síntoma indicativo de su estructura adictiva, su atractivo titular o la capacidad magnética que ejerce sobre tu público objetivo.
Aunque por supuesto, no existe una fórmula mágica para generar este tipo de contenido, hoy queremos aportarte 5 buenas ideas para crear piezas de contenido viral. Su alcance te servirá para popularizar tu página web, expandir el alcance hacia tu target y aumentar el tráfico hacia tu página, además de dar a conocer tu marca o aumentar tu volumen de ventas.
Como si de una receta culinaria se tratase, los ingredientes básicos de la viralidad son la originalidad, la adaptación a tu público objetivo y el atractivo potencial, condimentados con una buena estrategia de Social Media en las redes y aliñados con una buena dosis de ingenio y diversión.

jueves, 19 de mayo de 2016

Google Analytics y el principio 80/20: combinación para crecer

Alguna vez alguien me prestó un libro llamado “El principio del 80/20” de Richard Koch. Lo leí, me gustó, lo devolví y nunca más me volví a acordar de él hasta que comencé a trabajar enJuanRegala.com, cuando tuve que volverlo a pedir prestado a la misma persona.
Soy un fanático de los libros de negocios, psicología, marketing, estadística y una que otra novela para descansar de tantos números.
De todos los autores que he leído, Richard Koch, quien también escribió “El Principio Estrella”, es el único al cual he querido emular.

martes, 17 de mayo de 2016

¿Cuentas falsas en Twitter para potenciar nuestro negocio?

Acabamos de inaugurar nuestra cuenta en Twitter. Y apenas tenemos seguidores. ¿Cómo vamos a destacar si contamos con diez forofos de nuestra marca o servicio? ¿Es una opción válida crear alguna cuenta falsa? Al fin y al cabo, sólo queremos mostrar una imagen positiva.
Los seguidores falsos en Twitter pueden ser un gran estorbo para las empresas que pretendan mejorar la calidad de sus comunidades y crear una presencia fuerte en este canal. Antes de dar el paso, deberíamos valorar si merece la pena.

lunes, 16 de mayo de 2016

5 razones por las que el SEO favorecerá a emprendedores y pymes

Aunque dilucidar acerca de los futuros cambios de algoritmo de Google, responsables de los factores que inciden en el SEO, sea una tarea complicada, los expertos señalan que se prevén modificaciones que favorecerán a los emprendedores y a las pequeñas empresas.
Las actualizaciones del famoso algoritmo de Google han acarreado diferentes actualizaciones y tendencias de cara al posicionamiento en buscadores de las webs. A pesar de que es complicado anticiparse -ya que Google actualiza su algoritmo alrededor de 500 veces al año, lo que equivale a un cambio cada 17.5 horas-, es interesante recordar cómo Panda supuso una importante inclinación hacia los contenidos de calidad o Pigeon favoreció a los negocios locales y sitios de directorio local. ¿Qué nos deparará el futuro cercano en cuanto al SEO?

martes, 10 de mayo de 2016

Ya no basta con tener una página web, hay que tener la mejor página web

Ya estamos en un momento donde todas las empresas tienen una página web y no basta con ofrecer un catálogo de nuestros productos o servicios, sino que tenemos que darle al cliente algo que le sea útil. Ya no basta con tener una página web, hay que tener la mejor página web, al menos mejor que la de la competencia.
Lo malo es que esto tiene un coste que muchas empresas no están dispuestas a pagar. Y aquí no hablo sólo de dinero, sino de implicación en la gestión de la página. El número de horas que se necesitan para tener una buena web se multiplica, aunque esto es algo que muchas empresas no ven y no valoran.Buscan páginas de saldo, sin que les importe mucho más allá de que la web funcione.

lunes, 9 de mayo de 2016

Claves para aumentar las visitas a un blog

¿Se puede aumentar el tráfico de tu blog? No cabe duda de que, a día de hoy, está más difícil que nunca. Las dimensiones de la Blogosfera y las rigurosas medidas de Google para hacerte ver entre esa inmensa cantidad de información existente no facilitan precisamente la labor.
En Blogpocket encontrarás muchas pistas para mejorar tu blog. Pero ¿cuál es el objetivo principal de mejorar un blog? Uno de los efectos en los que se traduce finalmente la mejora de un blog es en el aumento del tráfico. Sin embargo, cometerás un error si piensas que lo conseguirás inmediatamente. Y como ya me habrás escuchado decir muchas veces: la paciencia es la mejor arma de un blogger.
Mejorar un blog es semejante a construir un puzzle de muchas piezas. Esas piezas son las que venimos desgranando aquí, en Blogpocket.com y en mi newsleter. Y el tráfico no suele llegar como resultado de implementar ésta o aquella solución, sino al llevar a cabo un conjunto muy amplio de tareas.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Claves para aumentar el tráfico de tu web en muy poco tiempo

Si necesitamos aumentar las visitas a nuestra web en poco tiempo el SEO puede resultar insuficiente, aunque existen otras técnicas para poder conseguirlo.
Lograr aumentar el tráfico de visitas de un sitio web con SEO suele ser un proceso lento y gradual. Sin embargo, cuando se trata de viralizar un contenidopromocionado o necesitamos visitas como respirar, esta estrategia puede resultar un tanto desesperante ya que los resultados tienen que llegar a corto plazo. Para estas situaciones, el experto en content marketing Joe Shervell ha aplicado un par de técnicas que le han permitido superar la barrera de las 30.000 visitas en solo 24 horas.

lunes, 2 de mayo de 2016

Palabras clave, una estrategia importante a tener en cuenta

Para cualquier empresa actual, la presencia en Internet se convierte en una herramienta casi imprescindible si se desea conseguir una efectiva visibilidad ante el público. Sin embargo, para disfrutar de esta visibilidad no basta con crear una página web o iniciar una cuenta de redes sociales ya que lo importante no es estar sino ser encontrado por los usuarios.
En este sentido es fundamental crear una estrategia de posicionamiento en los buscadores que estará determinada por distintos factores entre los cuales se cuenta la correcta utilización de las palabras clave.
Razones para atender a las palabras clave
Gracias a una correcta utilización de las palabras más adecuadas se puede sacar el máximo rendimiento a las búsquedas de los usuarios que se interesen por servicios o productos relacionados con nuestro sector.

viernes, 29 de abril de 2016

Veamos cómo ha evolucionado el SEO hasta ahora, qué sigue funcionando y qué es obsoleto.
Optimización on-page: Antes los seos escogían de dos a cinco términos por url y después se optimizaban los elementos de página, como título, meta descripción, encabezamientos, contenido, etc. para dichos términos.
Ahora, con los avances en búsqueda semántica y aprendizaje automático, una página puede posicionar para diversos términos relacionados y no necesariamente para los optimizados.

viernes, 22 de abril de 2016

Las búsquedas siguen liderando las fuentes de tráfico para el eCommerce

Hay quien dice que las consultas en buscadores están condenadas a la extinción. Con el auge del smartphone, que es ya el dispositivo favorito de conexión a Internet para 9 de cada 10 consumidores, de las apps, y de las redes sociales como fuente de tráfico a todo tipo de webs, los clásicos buscadores se estarían convirtiendo en algo anacrónico. Además, los anuncios display estarían consiguiendo generar cada vez más interés entre los anunciantes, mientras los anuncios de búsqueda recibirían, año tras año, cada vez una porción menor del presupuesto.
No es que se equivoquen quienes dicen eso, es cierto que las búsquedas se están viendo amenazadas por los nuevos usos de los dispositivos y canales digitales. Pero lo cierto es que, hoy por hoy, los buscadores siguen siendo los reyes, al menos, en lo que se refiere al ecommerce.
Así, un nuevo informe de SimilarWeb revela que las búsquedas siguen siendo la fuente de tráfico web dominante a través del ordenador. Ese hallazgo está basado en millones de visitas web, y no es exclusivo del tráfico ecommerce. Pero se hace hincapié en que, en el caso de las tiendas online, la mayoría de sus visitas proceden de los resultados de buscadores: en concreto, el 38,98% de las visital totales.

martes, 19 de abril de 2016

Los mejores trucos para sacarle más partido a tu canal de YouTube

Para destacar en Youtube entre mil millones de usuarios únicos mensuales se necesita algo más que un golpe de suerte. Conseguir que un vídeo reciba visitas y se convierta en fuente de tráfico para tu negocio online implica conocer muy bien las peculiaridades de esta red social multimedia.
Además hay que tener en cuenta la reglas de posicionamiento SEO de Google que cambian constantemente con sus actualizaciones de algoritmo. Hasta hace bien poco posicionar un vídeo en Google era complicado debido a las peculiaridades del buscador, cuyos robots estaban destinados a rastrear texto y no imágenes multimedia pero en la actualidad no resulta tan difícil. Hasta Google entrega recomendaciones sobre cómo publicar un vídeo indexable que atraiga más visitas.
La pregunta es: ¿Quieres mejorar la presencia de tu canal de Youtube? En este artículo te damos algunos trucos y consejos para que consigas gestionar mejor o añadir contenidos de calidad a tu canal y así obtener mejores resultados.

miércoles, 13 de abril de 2016

Guía para empezar a posicionar bien tu blog en Google

Leer The Moz Blog es una de las mejores formas de aprender cuestiones relacionadas con el SEO y empezar a posicionar bien tu blog en Google. Otra es leyendo Blogpocket 
Vas a empezar un blog o ya tienes uno, pero estás atascado con el SEO: ¿Qué plataforma de blogging debes usar? ¿te has equivocado al elegirla? ¿es WordPress el mejor sistema de cara al SEO? ¿dónde iniciarse en la materia? ¿existen trucos concretos para que Google se enamore de tus post?

martes, 12 de abril de 2016

Si tu página web es tu mejor comercial, trabaja para aumentar su tráfico

Muchas empresas han logrado convertir a su página web en uno de sus mejores comerciales. Muchos de los contactos de posibles clientes que captan les entran a través del formulario de la propia página o de una llamada telefónica tras visitarla. Sin embargo no se potencia la página como debería, ya que si tu web es tu mejor comercial, un aumento de tráfico supondría un aumento de ventas.
Se trata de potenciar el canal web, de tratar de crear contenidos que sean interesantes para el público objetivo o los clientes potenciales. A la vez fomentar que dichos contenidos se compartan a través de las redes sociales y lograr la mayor visibilidad posible. Para ello es necesario establecer un plan de frecuencia, para compartir los contenidos varias veces y mejorar visibilidad, pero sin que llegue a molestar a los clientes.

lunes, 11 de abril de 2016

17 artículos fundamentales sobre SEO

Ninja SEO es una de esas páginas de visita obligada si queremos estar al día en lo que a posicionamiento de buscadores se refiere y, en este blog he publicado algunos artículos suyos, todos ellos muy interesantes.

Pero, su autor no solo escribe para su blog, tambien colabora en otras publicaciones y, ha tenido la genial idea de hacer una recopilación de esos artículos que, como invitado, aparecen en otros medios digitales.

Os dejamos con ellos:

viernes, 8 de abril de 2016

Top 10 de las técnicas SEO

No quiero que sea muy detallado, sino simplemente mencionar las áreas en que hay que incidir si se quiere que una campaña SEO toque todos los aspectos necesarios para lograr el éxito.
Hay enlaces a muchos sitios web, tanto en castellano como en inglés, que ayudarán enormemente a seguir las directrices que en este artículo detallo. Cabe mencionar que para la aplicación de todo lo expuesto aquí se requiere algún tiempo, ya que la optimización para motores de búsqueda (SEO) es una técnica larga, dura y difícil.

martes, 5 de abril de 2016

Las 5 técnicas SEO que uso para el posicionamiento web de mi blog

Como ya dijimos en este post de esta serie, el SEO es una de esas cosas donde a veces no ves el bosque de tanto árbol.
Al igual que suele ocurrir en otras ocasiones, también en el tema del posicionamiento web de un blog las cosas pueden ser mucho más sencillas si se sabe cómo simplificarlas para ir a la esencia del problema.
Para ello, nada mejor que un ejercicio práctico y real de cómo hacerlo.
Así que eso es de lo que trata el post de hoy.
Veremos cuáles son las técnicas SEO que aplicamos en Ciudadano 2.0 y, si cabe, más importante aún: cuál es el proceso que seguimos a la hora de redactar un post para lograr un buen posicionamiento web del mismo.

>>>Leer al artículo completo>>>>

lunes, 4 de abril de 2016

Importancia de los errores de rastreo en el SEO

Cuando se tiene un negocio online una de las mayores preocupaciones es cómo mejorar el SEO del sitio web y, en particular, el SEO en página.
Para hacerlo hay una serie de herramientas que facilitan la realización de una auditoría, para hacerlo, hay que utilizar una serie de herramientas, Screaming FrogGoogle Page SpeedGTMetrix y Google Search Console.

viernes, 1 de abril de 2016

Solo el 35,2% de las empresas españolas cuida su SEO

Un estudio sobre la inversión en marketing digital realizado por Nominalia demuestra que muchas compañías españolas descuidan sus estrategias de SEO y SEM.
En la Red de redes, la competencia no deja de crecer con lo que resulta imprescindible tener una correcta estrategia de marketing digital, sobre todo para aquellos emprendedores y empresas que piensan realizar una gran parte de su negocio directamente en Internet. Por esta razón, Nominalia, dedicada a la gestión de la presencia en Internet de personas y empresas, ha realizado un estudio para comprobar la importancia que las compañías españolas otorgan al marketing digital y, más concretamente, a sus estrategias de SEO y SEM.
El informe revela que sólo una de cada tres compañías (35,2 %) dice llevar a cabo labores periódicas de SEO. Igualmente, solo un 38 % realiza acciones de SEM. Sin embargo, y aunque resulte paradójico, el 45,4 % de las firmas sondeadas piensa que el mayor beneficio que les aporta tener una página web es precisamente la visibilidad.