Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2017

¿Te gustaría conseguir un trabajo en Facebook? Descubre cómo

La directora de Recursos Humanos de Facebook revela las claves para conseguir un trabajo en la empresa de Mark Zuckerberg. ¿Crees que eres apto para el puesto?
¿Te emociona pensar en un mundo completamente conectado, y te apasiona la idea de trabajar para conseguirlo? Si tu respuesta es afirmativa estás un paso más cerca de poder conseguir un trabajo en Facebook.

miércoles, 11 de mayo de 2016

¿Por qué el SEO móvil es ahora más imprescindible que nunca?

Aunque el smartphone es ya el dispositivo de conexión a Internet preferido para la mayoría de los internautas, son muchos los que insinuan que el SEO móvil ya no vale la pena. Al fin y al cabo, los anuncios de pago no paran de ganar protagonismo en los dispositivos móviles -obligando a hacer scroll para poder ver los resultados orgánicos-, y las apps pronto harán anacrónico el uso de buscadores, ¿no?
Según datos de Merkle, podríamos afirmar claramente que existen múltiples razones de peso para que las marcas y creadores de contenido sigan apostando fuerte por el SEO móvil como táctica para hacer crecer el tráfico y aumentar la visibilidad.
El primer resultado orgánico consigue un 73% más de clics que el primer y el segundo anuncio de búsquedas combinados

martes, 26 de abril de 2016

Un diseño enfocado al usuario asegura el éxito de una web

El diseño enfocado al usuario es el único capaz de garantizar el éxito de una web aunque hasta hace poco se orientaba al producto.
Desde hace ya algún tiempo se viene tomando por norma que el diseño enfocado al usuario es el único capaz de garantizar el éxito de una web. Si bien es cierto que, hasta hace algunos años, el dirigido al producto era el predominante, hoy podemos comprobar que esta tendencia ha cambiado y que las tiendas online que aún no se han adaptado tienen peores resultados. Y es que los clientes cada vez poseen más conocimientos y exigen mayores cotas de calidad.

viernes, 22 de abril de 2016

Las búsquedas siguen liderando las fuentes de tráfico para el eCommerce

Hay quien dice que las consultas en buscadores están condenadas a la extinción. Con el auge del smartphone, que es ya el dispositivo favorito de conexión a Internet para 9 de cada 10 consumidores, de las apps, y de las redes sociales como fuente de tráfico a todo tipo de webs, los clásicos buscadores se estarían convirtiendo en algo anacrónico. Además, los anuncios display estarían consiguiendo generar cada vez más interés entre los anunciantes, mientras los anuncios de búsqueda recibirían, año tras año, cada vez una porción menor del presupuesto.
No es que se equivoquen quienes dicen eso, es cierto que las búsquedas se están viendo amenazadas por los nuevos usos de los dispositivos y canales digitales. Pero lo cierto es que, hoy por hoy, los buscadores siguen siendo los reyes, al menos, en lo que se refiere al ecommerce.
Así, un nuevo informe de SimilarWeb revela que las búsquedas siguen siendo la fuente de tráfico web dominante a través del ordenador. Ese hallazgo está basado en millones de visitas web, y no es exclusivo del tráfico ecommerce. Pero se hace hincapié en que, en el caso de las tiendas online, la mayoría de sus visitas proceden de los resultados de buscadores: en concreto, el 38,98% de las visital totales.

martes, 12 de abril de 2016

Si tu página web es tu mejor comercial, trabaja para aumentar su tráfico

Muchas empresas han logrado convertir a su página web en uno de sus mejores comerciales. Muchos de los contactos de posibles clientes que captan les entran a través del formulario de la propia página o de una llamada telefónica tras visitarla. Sin embargo no se potencia la página como debería, ya que si tu web es tu mejor comercial, un aumento de tráfico supondría un aumento de ventas.
Se trata de potenciar el canal web, de tratar de crear contenidos que sean interesantes para el público objetivo o los clientes potenciales. A la vez fomentar que dichos contenidos se compartan a través de las redes sociales y lograr la mayor visibilidad posible. Para ello es necesario establecer un plan de frecuencia, para compartir los contenidos varias veces y mejorar visibilidad, pero sin que llegue a molestar a los clientes.

viernes, 4 de marzo de 2016

Trucos SEO para tu negocio online

Lo malo del SEO es que es como picar en piedra, no existe una fórmula mágica que te permita obtener unos resultados de posicionamiento inmediatos.
Por el contrario, es una labor del día a día y que exige una gran dedidación para comenzar a obtener resultados y, una vez logrados, para poder mantenerlos.
Sin embargo, hay algunos detalles que no hayque descuidar en absoluto.

Principales trucos SEO

  • Nombre
Aunque casi nunca se hace, el nombre del dominio de nuestro negocio, para que nos ayude a posicionarnos, debe contener nuestra palabra clave más importante.

jueves, 17 de diciembre de 2015

5 claves para apostar por el marketing de búsquedas

Las búsquedas puede que sean la forma más eficaz dentro del mundo de lapublicidad digital para alcanzar el éxito. Sin embargo, en la actualidad no se está aprovechando todo el potencial que pueden ofrecer como un mecanismo para monetizar a nuestro público.
Recordemos que vivimos en un mundo en el que los usuarios cada vez realizan un mayor número de búsquedas a través de los dispositivos móviles. Esto ofrece un amplio abanico de oportunidades para nuestras estrategias demarketing pero no debemos olvidar que también plantea toda una serie de retos. Implica el cambio en estructuras muy asentadas pero no se preocupe ya que no estamos ante un muro infranqueable.

jueves, 8 de octubre de 2015

El ROI de la atención al cliente en Social Media

Conocer el ROI de las redes sociales es clave para utilizarles como una herramienta efectiva en las empresas.
Escena 1: Un consultor está dando un curso sobre "Atención al cliente a través de redes sociales". Un participante levanta la mano y le pregunta: "Y todo esto, ¿cómo se monetiza?".
Escena 2: El consultor ahora está con un cliente, un funcionario de una gran empresa de servicios a cargo del manejo de la atención al cliente por redes sociales, quien le confiesa: "Me cuesta mucho que me aprueben inversiones. Siempre me preguntan si el dinero que ponemos en redes sociales para la atención de clientes va a tener algún tipo de retorno".

jueves, 1 de octubre de 2015

El SEO, la media naranja perfecta del e-commerce

La mejor manera para que un usuario te encuentre en internet es estar presente con una web distintiva donde hallen lo que buscan. Ahora el SEO no solo permite tener presencia, sino que se ha convertido en un canal que aporta grandes ingresos online.
Así lo afirman desde la plataforma online animalCLAN, desde donde comentan que alrededor del 40% de las ventas de su compañía proviene de las acciones SEO que llevan a cabo. El uso de palabras clave de producto y relacionadas con el sector hace que los e-commerce puedan optimizar sus ventas y crecer tanto en el mercado nacional como en el internacional, por lo que haciendo un uso correcto de SEO se pueden obtener gran parte de los ingresos en un negocio online. “La estrategia SEO en cualquier empresa es algo que debe estar presente siempre, algo que, con trabajo y de forma “gratuita” te da la mayor visibilidad posible con la menor inversión posible, por lo que se trata de una estrategia de resultados a medio plazo muy rentable”, comentan desde animalCLAN.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

5 trucos de SEO y captación de clientes por Internet para pequeñas empresas

Conseguir estar entre las primeras posiciones de búsqueda en Google cada vez resulta más complicado, y por tanto, supone una mayor inversión en SEO y/o SEM. Sin embargo, si tienes una pequeña empresa y estás cansado de competir en Internet con las grandes corporaciones que cuentan con presupuestos de marketing infinitos, aquí os traemos algunos trucos de SEO y captación de clientes por Internet ideales para PYMES.

Flexibilidad y cercanía al cliente

Una PYME tiene la gran ventaja que poder pararse a conversar con sus clientes, descubrir las necesidades de los mismos sin necesidad de realizar un gran estudio de mercado, y lo que es mejor, adaptarse fácilmente a ellas dado que cuentan con estructuras más pequeñas, y por tanto, flexibles.

jueves, 21 de mayo de 2015

CÓMO HACER SEO PARA TU TIENDA ONLINE

Que SEO y tienda online es un binomio que cuadra a la perfección es algo que puedes aprender en cualquier máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico que se precie.

A nadie le cabe la menor duda que los ecommerce son de los tipos de web que mejor posicionan, no sólo por su gran cantidad de contenido sino por otros factores que hoy queremos resaltar.

* Secciones o Categorías

Como toda tienda online que se precie, tendrá secciones y éstas sus correspondientes productos. No te limites a colgar directamente los productos y ya. Aprovecha la sección y pon una breve introducción en ella utilizando las palabras claves que hayas elegido y a continuación los artículos que la forman.

martes, 19 de mayo de 2015

Sí o sí, en su estrategia de marketing para el ecommerce no puede prescindir del SEO

Cuando se habla de comercio electrónico, uno de los puntos que se suele tocar de forma recurrente es el de la importancia de las recomendaciones de los conocidos como prescriptor de las compras. 
Los consumidores se fían de lo que sus amigos recomiendan y se muestran determinados a seguir sus consejos a la hora de hacerse con un producto o con otro. Las recomendaciones de los conocidos tienen mucho peso porque llegan desde una fuente que damos, por así decirlo, por autorizada, pero no son la única fórmula que los consumidores tienen de encontrarse con los productos y a veces ni siquiera son el camino más directo para posicionar un producto y hacer que los consumidores se hagan con él.
En la estrategia ecommerce y en las decisiones que se toman para posicionar un producto en el mercado, no se debería olvidar un elemento clave en general de la red y que tiene una aplicación específica en el terreno del comercio electrónico: el SEO.

martes, 7 de abril de 2015

Optimización SEO en el ámbito del ‘e-commerce’: tendencias, evolución y buenas prácticas

En el universo del SEO, encontramos diversos perfiles de profesionales que se complementan entre sí. Por una parte están los expertos técnicos, que conocen al dedillo el código html y demás etiquetas meta. Por otra parte, hay otros perfiles conocidos como “comunicacionales” que se interesan más por el aspecto estratégico. La optimización debe proyectarse combinando ambos perfiles de manera sinérgica.
Más allá de los aspectos técnicos de funcionamiento del algoritmo de Google,la optimización SEO se concibe desde la óptica de la visibilidad global de un sitio web y el responsable de su posicionamiento debe aportar recomendaciones precisas que constituyen un valor añadido: imagen, identidad del sitio web y, sobre todo, comprensión del público objetivo.

jueves, 19 de febrero de 2015

¿Por qué el 80% de los contenidos generados por las empresas no funcionan?

El 80% del contenido de una web no funciona. Se trata de un dato que abruma a cualquiera. Según parece, tus esfuerzos por generar contenido y mantener tu web actualizada son en vano. El estudio de InboundWriter indica que como mucho el 20% de tu contenido generar el 90% del tráfico web de tu página. 
 
Muchos profesionales afirman sin dudarlo que el Marketing de Contenidos es una manera de fidelizar y esencial en cualquier compañía. ¡Y lo es!. Isabel Herrera así lo destacaba en una reciente entrevista añadiendo que esta, es sin duda, una forma conseguir una relación muy estrecha entre la marca y el cliente. Sin embargo, la realidad nos sirve para bajar del cielo y poner los pies en la tierra. No nos encontramos ante ninguna panacea, y mucho menos si las empresas siguen creyendo que el marketing de contenidos es lo mismo que aquella comunicación tradicional de la simple nota de prensa que a no ser, seamos una gran corporación o empresa, a nadie ya le interesa.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Cómo usar los memes a la hora de hacer marketing en internet

Las marcas están poderosamente interesadas en los memes. La razón es sencilla (casi evidente). Los memes son uno de los contenidos que consiguen pegar más fuerte en la red. Los internautas no solo los buscan y los consumen, son que además los adoran, los comparten y los propagan a una velocidad casi endemoniada por la red. De este modo, el mensaje que los protagoniza o la imagen que les sirve de vehículo se convierten en el elemento que todo el mundo tiene en sus muros de Facebook o que recibe vía mail, conversación de chat o tuits de sus contactos. Los memes son el corazón del contenido viral y lo viral es lo que las marcas quieren por encima de todas las cosas.
El poder de los virales ha ido creciendo en los últimos años. Según un estudio de Unruly, el alcance de los contenidos virales se ha multiplicado por 50 desde 2006, lo que demuestra que son el mejor método para llegar al corazón del consumidor. Además de conseguir llegar a más gente que hace unos años, los contenidos virales - y los memes por tanto - no conocen de fronteras o de limitaciones. Los consumidores son capaces de apreciarlos y disfrutarlos sin que importe mucho dónde nacieron o en qué lengua lo hicieron. El elevado peso de la parte gráfica y visual hace que sean fácilmente comprensibles.
E, igualmente, los memes son un gran facilitador del engagement del consumidor con una marca, haciendo que los internautas se sientan mucho más próximos y cercanos a ella.
Pocas marcas dudan, por tanto, del poder de un meme a la hora de introducirlo en la conversación, aunque antes de lanzarse a usarlo hay que tener en cuenta ciertas ideas. ¿Cuáles son los límites? ¿Cómo usar un meme a la hora de crear una campaña de marketing? Para emplear un meme en una campaña de marketing hay, en principio, que usar la lógica y el sentido común. Y no hay que olvidar, después, el poder de internet y los lenguajes propios de la red.
La práctica ha sido ya adoptada por varias compañías con mayor o menor éxito y ha conseguido ya hacerse con un nombre teórico. El uso de memes en marketing se conoce, por tanto, como memejacking. Cuenta con unas ciertas normas que hay que tener en cuenta antes de lanzarse a ello, como recuerdan en Business News Daily.
Comprende al meme
Puede parecer muy sencillo: al fin y al cabo, un meme es solo una imagen divertida que alguien ha publicado en algún lugar y que después se ha viralizado un poco por todas partes. Es simpática, es simple, es fácil de entender. Pero lo cierto es que no así: a los memes hay que entenderlos y hay que saber sus normas y subtextos antes de emplearlos.
Antes de añadir un meme a una comunicación corporativa, es fundamental aprender qué significa y cómo se usa. No se debe publicar por publicar y ver lo que pasa. Es necesario documentarse y entenderlo, ya que escoger el meme erróneo o usarlo mal puede tener el efecto contrario al buscado.
No malgastes tu tiempo (y el de la red)
El mundo de los virales es, de entrada, efímero. Aunque algunos memes han circulado durante años por la red y se resisten a desaparecer (ahí están aún los coletazos del 'keep calm'), lo habitual es que tengan una vida efímera y limitada. Llegan como una tormenta de verano, descargan su carga y toman todo por delante y luego desaparecen y se convierten en algo pasado de moda. No tendría sentido, por ejemplo, usar hoy el baile del Harlem Shake para parecer simpático y llegar al corazón del consumidor.
Si se quiere lanzarse al memejacking hay que ser rápido y eficiente: es necesario subirse a la ola del meme cuando este está en su punto álgido.
Asegúrate de que es el apropiado
No se trata solo de entender qué dice y por qué, sino también de pensar seriamente si encaja o no con lo que la marca es y quiere decir. Aunque estos contenidos son muy virales, no todas las marcas pueden usarlos y pueden sacarles provecho. Nadie se sentiría muy cómodo, por ejemplo, con un respetable banco que de pronto publicase en su timeline de Facebook a la llama del ola k ase.
Es fundamental determinar que la marca puede usar memes (y que eso no será negativo para su imagen) y también estudiar qué dice ese meme y la relación que puede tener con los consumidores. Los memes suelen tirar por la vía de lo irónico y no todos los consumidores podrían entenderlo (incluso podrían algunos sentirse ofendidos por su contenido).
Propio o ajeno
Los memes circulan por la red y son conocidos por todo el mundo, pero ¿deben usar las marcas esos contenidos que todos conocen y que han sido creados por otros? La diferencia está en el poder de las marcas. Una marca de gran tamaño puede crear sus propios contenidos y esperar que se conviertan en virales, pero para una de menor tamaño lograrlo es mucho más complicado y, por tanto, es de esperar que sigan usando el lenguaje meme que todo el mundo conoce para llegar a sus consumidores de forma masiva.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Cómo generar más confianza para vender en Internet

A estas alturas es más que evidente que Internet es un potente canal que nos ofrece muchas posibilidades a la hora de desarrollar nuestros negocios y vender nuestros productos o nuestros servicios. Pero mucho ojo, nadie dice que sea lo más fácil del mundo ni que existan recetas mágicas. 
Para hacer negocio en Internet, no basta con abrir una web y pensar que ya está todo hecho y que las ventas van a empezar a caer del cielo de un día para otro. Hay cosas que no cambian y un negocio sigue siendo un negocio tanto dentro como fuera de Internet.

jueves, 30 de octubre de 2014

Los planes de Mark Zuckerberg para los próximos 10 años

Facebook acaba de publicar las cuentas del 3º trimestre del año este martes. En estas cuentas, también habla sobre el futuro de la compañía y cómo Facebook va a utilizar su éxito para invertir a largo plazo en todas sus compañías y convertirse en algo más grande en los siguientes 10 años.
En palabras de Zuckerberg: “En los próximos 3 años, nuestra meta será seguir creciendo y desarrollando nuestras comunidades existentes y nuestros negocios, para ayudarles a sacar todo su potencial. 864 millones de personas usan Facebook cada día y vemos un gran crecimiento, por ejemplo en los grupos de Facebook. La inversión que hemos hecho en vídeo también ha tenido parte de culpa.
En Instagram también hemos progresado mucho, hemos lanzado Hyperlapse para iOS y queremos desarrollarlo también para Android. Instagram ha crecido a más del 100% cada año. Estamos trabajando para mejorar la calidad de los anuncios  eliminando los contenidos de baja calidad y mejorando los sistemas de targeting.

lunes, 25 de agosto de 2014

¿En qué Redes Sociales debe estar presente tu marca?

Junto con tu blog o web corporativa, estar presente en diferentes redes sociales constituye una herramienta de promoción esencial para tu marca o negocio, ya que seguir una Estrategia en Social Media te aporta visibilidad, viralidad a tus contenidos, lazos de confianza con tus clientes y opiniones instantáneas sobre aquello que ofrezcas.



No obstante, si hay algo que no nos sobra es el tiempo, por lo que para lograr la máxima eficiencia debes enfocar tus esfuerzos de Marketing en aquellas Redes Sociales que supongan mayores beneficios para ti.

lunes, 21 de julio de 2014

El desafío de desarrollar y gestionar una estrategia en las redes sociales

Las marcas desarrollan su presencia online en un mínimo de 3 redes sociales
Estar en redes sociales es relativamente sencillo, pero desarrollar una estrategia efectiva ya requiere de una gestión profesional y mucha dedicación. Conseguir relevancia en los Social Media supone un desafío cada vez más difícil para las marcas, quienes se enfrentan a diario a la saturación de estos canales.

Pero... ¿Qué es lo que realmente parece funcionar en las redes sociales?
No tenemos una fórmula mágica, que permita dar las claves inequívocas del éxito en los Social Media. Pero sí podemos guiarnos por la experiencia de otras empresas que sí han conseguido destacar en el mundo 2.0. El informe elaborado por Adobe y Software Advice recoge las prácticas habituales y recomendaciones de 182 empresas en este entorno; entre las que destacan:

jueves, 17 de julio de 2014

16 estadísticas que demuestran que los social media no son ni mucho menos una moda pasajera

Durante los últimos meses todos hemos oído hablar de alguna u otra manera sobre la pérdida de fuelle de los hasta hace poco todopoderosos social media. A Twitter se le echa en cara que su crecimiento está estancado, mientras que Facebook anda peleado últimamente con los “marketeros” por culpa de su menguante alcance orgánico.
¿Están en peligro entonces los social media? ¿Se han dejado cegar los “marketeros” por lo que es sólo una moda pasajera? Ni muchísimo menos. Los social media están aquí para quedarse y hay datos que lo corroboran. HubSpotrecoge a continuación algunas estadísticas que demuestran que al matrimonio formado por redes sociales y “marketeros” le queda cuerda para rato:
1. El 92% de los “marketeros” asegura que los social media son importantes para su negocio. En 2013 el porcentaje era de sólo el 86%.
2. El 92% de los “marketeros” afirma que sus esfuerzos en las redes sociales se han traducido en más visibilidad para su negocio.