Mostrando entradas con la etiqueta viral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viral. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2016

5 ideas para generar contenido viral

La viralidad de los contenidos es, en la era del marketing digital y los medios online, un equivalente al néctar del Olimpo. Que un contenido sea compartido por miles y usuarios -y por tanto, se viralice- es un síntoma indicativo de su estructura adictiva, su atractivo titular o la capacidad magnética que ejerce sobre tu público objetivo.
Aunque por supuesto, no existe una fórmula mágica para generar este tipo de contenido, hoy queremos aportarte 5 buenas ideas para crear piezas de contenido viral. Su alcance te servirá para popularizar tu página web, expandir el alcance hacia tu target y aumentar el tráfico hacia tu página, además de dar a conocer tu marca o aumentar tu volumen de ventas.
Como si de una receta culinaria se tratase, los ingredientes básicos de la viralidad son la originalidad, la adaptación a tu público objetivo y el atractivo potencial, condimentados con una buena estrategia de Social Media en las redes y aliñados con una buena dosis de ingenio y diversión.

martes, 19 de abril de 2016

Los mejores trucos para sacarle más partido a tu canal de YouTube

Para destacar en Youtube entre mil millones de usuarios únicos mensuales se necesita algo más que un golpe de suerte. Conseguir que un vídeo reciba visitas y se convierta en fuente de tráfico para tu negocio online implica conocer muy bien las peculiaridades de esta red social multimedia.
Además hay que tener en cuenta la reglas de posicionamiento SEO de Google que cambian constantemente con sus actualizaciones de algoritmo. Hasta hace bien poco posicionar un vídeo en Google era complicado debido a las peculiaridades del buscador, cuyos robots estaban destinados a rastrear texto y no imágenes multimedia pero en la actualidad no resulta tan difícil. Hasta Google entrega recomendaciones sobre cómo publicar un vídeo indexable que atraiga más visitas.
La pregunta es: ¿Quieres mejorar la presencia de tu canal de Youtube? En este artículo te damos algunos trucos y consejos para que consigas gestionar mejor o añadir contenidos de calidad a tu canal y así obtener mejores resultados.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Herramientas para encontrar contenido viral

Si consigues publicar contenido viral habrás logrado el 50% del éxito de tu blog
Publicar contenido útil y valioso para tus seguidores y que se convierta en viral, dentro de un perfil lo más atractivo posible. Esa es tu misión tanto en el blog como en las redes sociales, Twitter incluido.
Y hablando de contenido viral, ese que es muy compartido, ¿qué herramientas puedes emplear para encontrarlo? Sigue leyendo porque lo veremos en este post.
Pero, antes, fíjate en la importancia de publicar contenido viral. ¿Por qué querríamos descubrir los contenidos que más se comparten en las redes sociales?

martes, 6 de octubre de 2015

21 formas de inocular a su contenido el microbio de la viralidad

La viralidad se ha convertido en los tiempos que corren en uno de los objetivos a batir prácticamente por cualquiera que haya creado un contenido. Desde el vídeo casero más absurdo a alguna de las costosas y elaboradas campañas publicitarias de grandes marcas, todos aspiran a que se les etiquete como virales.
Lo cierto es que no existe una fórmula mágica para lograr que nuestros contenidos se conviertan en lo más comentado en las redes sociales, sumen millones de visitas en YouTube y den la vuelta al mundo siendo compartidos de un usuario a otro. Olvídese de esta idea. Nadie saber por qué un contenido se convierte en viral y otro no.

miércoles, 6 de mayo de 2015

La fórmula secreta del viral (segmentado)

Cuando dos publicitarios se juntan en torno a una caña no suele faltar la mítica broma del cliente ignorante que ha pedido un viral. Que si cree que los virales se hacen como churros, que si eso no es una ciencia exacta… pues se equivocan. Sí es una ciencia y pasa por la tecnología.
Los avances tecnológicos son rápidamente aplicables al mundo del marketing y nos ayudan a explorar y abrir nuevos canales de comunicación con el cliente. De la marquesina al beacon hay un abismo tecnológico que reside en la posibilidad de acercar y personalizar el mensaje a cualquier consumidor potencial.

lunes, 27 de abril de 2015

¿Cuál es el secreto para convertir un contenido en un fenómeno viral?

Las emociones son las que hacen que el consumidor primero visione un vídeo y luego lo comparta
Para posicionar el vídeo debe apostarse más por la inteligencia que por el pago. Una marca británica, la misma que hizo el anuncio viral de Anna Kendrick en la Superbowl, señala que el apoyo de pago debe ser limitado. 

En algunas de sus últimas campañas virales no gastó, de hecho, ni una sola libra en los primeros días. Los vídeos necesitan, aseguran, entre "24 y 48 horas para respirar" antes de lanzarse a comprar anuncios.

No es para Google, es para la audiencia
A diferencia de lo que ocurre en general para la red, los virales no llegarán vía Google al consumidor. Nadie busca en Google el próximo viral sobre el que se declarará fan, sino más bien esperará a que sus amigos se lo hagan llegar o recurrirá a las fuentes originales. Sitios como Buzzfeed o Feedviral, son claros ejemplos del poder del contenido viral. Estas publicaciones están aprovechando el tirón de este tipo de contenidos. En su caso, el 75% de su tráfico llega directamente de las redes sociales, lo que no solo es sorprendente sino también una ruptura abrupta y muy significativa con lo que estaba sucediendo hasta ahora en internet, donde Google era la principal fuente de tráfico para todo el mundo.

jueves, 29 de enero de 2015

Las emociones juegan un papel importante a la hora de impulsar el impacto viral de los contenidos

¿Existe una fórmula para alcanzar mayor impacto y el éxito viral de los contenidos?
Conseguir viralizar el contenido es el deseo de todos los responsables de la presencia online de empresas y marcas.
El arduo trabajo de diseñar y llevar a cabo una estrategia de contenidos puede quedar en nada, si no alcanza una tasa mínima de alcance, que se traduce en notoriedad para la marca.
Por ello, conviene conocer qué es lo que realmente llega a los usuarios, qué tipo de contenido atrae su atención, y es capaz de generar en ellos la respuesta que toda marca espera, en forma de interacciones y viralización. La infografíadesarrollada por Gryffin recoge los componentes esenciales que ha de tener el contenido para alcanzar su máxima difusión.
Lo que sí parece estar claro en el camino hacia el éxito o la culminación de este gran objetivo es, que las emociones juegan un papel crucial e importante. Pero ¿Qué emociones son las que causan un mayor impacto en internet?

jueves, 18 de diciembre de 2014

Cómo usar los memes a la hora de hacer marketing en internet

Las marcas están poderosamente interesadas en los memes. La razón es sencilla (casi evidente). Los memes son uno de los contenidos que consiguen pegar más fuerte en la red. Los internautas no solo los buscan y los consumen, son que además los adoran, los comparten y los propagan a una velocidad casi endemoniada por la red. De este modo, el mensaje que los protagoniza o la imagen que les sirve de vehículo se convierten en el elemento que todo el mundo tiene en sus muros de Facebook o que recibe vía mail, conversación de chat o tuits de sus contactos. Los memes son el corazón del contenido viral y lo viral es lo que las marcas quieren por encima de todas las cosas.
El poder de los virales ha ido creciendo en los últimos años. Según un estudio de Unruly, el alcance de los contenidos virales se ha multiplicado por 50 desde 2006, lo que demuestra que son el mejor método para llegar al corazón del consumidor. Además de conseguir llegar a más gente que hace unos años, los contenidos virales - y los memes por tanto - no conocen de fronteras o de limitaciones. Los consumidores son capaces de apreciarlos y disfrutarlos sin que importe mucho dónde nacieron o en qué lengua lo hicieron. El elevado peso de la parte gráfica y visual hace que sean fácilmente comprensibles.
E, igualmente, los memes son un gran facilitador del engagement del consumidor con una marca, haciendo que los internautas se sientan mucho más próximos y cercanos a ella.
Pocas marcas dudan, por tanto, del poder de un meme a la hora de introducirlo en la conversación, aunque antes de lanzarse a usarlo hay que tener en cuenta ciertas ideas. ¿Cuáles son los límites? ¿Cómo usar un meme a la hora de crear una campaña de marketing? Para emplear un meme en una campaña de marketing hay, en principio, que usar la lógica y el sentido común. Y no hay que olvidar, después, el poder de internet y los lenguajes propios de la red.
La práctica ha sido ya adoptada por varias compañías con mayor o menor éxito y ha conseguido ya hacerse con un nombre teórico. El uso de memes en marketing se conoce, por tanto, como memejacking. Cuenta con unas ciertas normas que hay que tener en cuenta antes de lanzarse a ello, como recuerdan en Business News Daily.
Comprende al meme
Puede parecer muy sencillo: al fin y al cabo, un meme es solo una imagen divertida que alguien ha publicado en algún lugar y que después se ha viralizado un poco por todas partes. Es simpática, es simple, es fácil de entender. Pero lo cierto es que no así: a los memes hay que entenderlos y hay que saber sus normas y subtextos antes de emplearlos.
Antes de añadir un meme a una comunicación corporativa, es fundamental aprender qué significa y cómo se usa. No se debe publicar por publicar y ver lo que pasa. Es necesario documentarse y entenderlo, ya que escoger el meme erróneo o usarlo mal puede tener el efecto contrario al buscado.
No malgastes tu tiempo (y el de la red)
El mundo de los virales es, de entrada, efímero. Aunque algunos memes han circulado durante años por la red y se resisten a desaparecer (ahí están aún los coletazos del 'keep calm'), lo habitual es que tengan una vida efímera y limitada. Llegan como una tormenta de verano, descargan su carga y toman todo por delante y luego desaparecen y se convierten en algo pasado de moda. No tendría sentido, por ejemplo, usar hoy el baile del Harlem Shake para parecer simpático y llegar al corazón del consumidor.
Si se quiere lanzarse al memejacking hay que ser rápido y eficiente: es necesario subirse a la ola del meme cuando este está en su punto álgido.
Asegúrate de que es el apropiado
No se trata solo de entender qué dice y por qué, sino también de pensar seriamente si encaja o no con lo que la marca es y quiere decir. Aunque estos contenidos son muy virales, no todas las marcas pueden usarlos y pueden sacarles provecho. Nadie se sentiría muy cómodo, por ejemplo, con un respetable banco que de pronto publicase en su timeline de Facebook a la llama del ola k ase.
Es fundamental determinar que la marca puede usar memes (y que eso no será negativo para su imagen) y también estudiar qué dice ese meme y la relación que puede tener con los consumidores. Los memes suelen tirar por la vía de lo irónico y no todos los consumidores podrían entenderlo (incluso podrían algunos sentirse ofendidos por su contenido).
Propio o ajeno
Los memes circulan por la red y son conocidos por todo el mundo, pero ¿deben usar las marcas esos contenidos que todos conocen y que han sido creados por otros? La diferencia está en el poder de las marcas. Una marca de gran tamaño puede crear sus propios contenidos y esperar que se conviertan en virales, pero para una de menor tamaño lograrlo es mucho más complicado y, por tanto, es de esperar que sigan usando el lenguaje meme que todo el mundo conoce para llegar a sus consumidores de forma masiva.

viernes, 5 de diciembre de 2014

8 claves para crear contenido viral para tu web de empresa

Cuando un contenido se vuelve viral trae consigo un efecto eco para la empresa muy positivo. Imagina, por ejemplo, que tienes una tienda online de venta de material deportivo y uno de tus post se vuelve viral, tus posibilidades de vender se van a ver multiplicadas por mil. Volver un contenido viral, es por tanto, en esta época en la que el marketing de contenidos es tan importante, todo un sueño para cualquier negocio online.
Lo cierto, es que no es algo que sea sencillo, si lo fuera todo el mundo lo haría. Además, la fórmula para hacer que un contenido sea viral es algo así como la fórmula de la cocacola o el algoritmo de Google, nadie la conoce con exactitud. Aún así, hay una serie de consejos que puedes seguir para intentar crear contenido viral para tu web de empresa, poniendo un poco de tu parte podrás conseguirlo.

martes, 28 de octubre de 2014

Cómo crear contenido viral en las redes sociales

¿Te gustaría crear contenido viral? Para empezar sentimos decirte que el Marketing viral no existe, o por lo menos NO como muchos pensamos. 
Es poco probable que alguien pueda lograr hacer una campaña viral paso por paso y que la misma logre su cometido.  Lo que sí podemos afirmar es que existen ciertos patrones que influyen positivamente para que un contenido pueda ser potencialmente más difundido que otro. Ésto no quiere decir que tengamos el éxito asegurado, sino que tenemos más probabilidades de que el contenido pueda convertirse en viral, y con suerte que millones de personas pueda verlo.
Crear contenido viral es el sueño de todas las empresas tienen, tengan o no presencia en las redes sociales, ya que necesitan ser visibles para conseguir clientes. A pesar de que muchas empresas crean y difunden contenidos de calidad, contenidos útiles y que hablan de situaciones interesantes, nada les asegura que vayan a ser un éxito. Está demostrado que en la mayoría de los casos la viralidad de los contenidos dependerá de la carga emocional del contenido y del público al que vaya dirigido.

viernes, 17 de octubre de 2014

Lo que debe hacer (y lo que no) para hacer “magia” viral en la red de redes

El marketing viral es difícilmente predecible. No en vano, no hay ninguna receta para “cocinar” contenido viral en la red de redes. Por mucho que a los “marketeros” no les guste, el azar juega un papel muy importante en el universo del contenido viral.
Aun así, y pese a que en el marketing viral no hay en realidad nada atado y bien atado, hay ciertas variables que podemos controlar. Si hacemos caso de esta infografía de BestMarketingDegrees.org, para fabricar contenido viral debemos guiarnos por estas 6 máximas:

viernes, 19 de septiembre de 2014

7 estrategias para tener más visitas y tráfico en tu página web

No es una ciencia atraer clientes en el Internet. Solo necesitas las siguientes estrategias de mercadeo para lograrlo. Sigue leyendo…

No basta con hacer una pagina web y sentarte a esperar que los clientes lleguen. Eso seria como abrir una tienda local y esperar que el tráfico aparezca. En el Internet hay millones de personas buscando información, pero necesitas tocar tu flauta para que te oigan. 
Aplica las siguientes 7 estrategias para atraerlos como abejas… 
Buscadores (i.e. Google.com, Yahoo.com, MSN.com, etc.):

¿Sabias que el 81% de los usuarios en el Internet usan un buscador para encontrar información? Los buscadores ayudan a los usuarios encontrar información de tus productos o servicios. Trafico gratis que si lo utilizas estratégicamente te traerá tráfico sin gastos de promoción.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Cómo incrementar el trafico en un blog con poco presupuesto

Para hacer dinero con una página web, lo primero que se tiene que entender es que es necesario tener una gran cantidad de trafico a hacia la misma. Para hacer esto no es necesario invertir una gran cantidad de dinero, ya que también es posible hacerlo siguiendo algunas recomendaciones y recurriendo a algunos recursos disponibles online.

Una gran forma de conseguir trafico es a través de las redes sociales, por lo que podemos aprovechar este aspecto a través de redes como Facebook, compartiendo cada nuevo Post en la página y tomarlo como una plataforma de promoción que puede servir para que los usuarios compartan el contenido, hagan comentarios e interactúen con el sitio. Además de Facebook, también esta la red social de Google +, Pinterest y Twitter.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Las emociones que hacen que un contenido alcance un gran impacto viral

¿Qué es lo que hace que un contenido sea viral? ¿Y por qué no todos los contenidos que lo intentan consiguen hacerse igual de populares? Lo viral es la característica máxima que todo contenido, especialmente cuando es una empresa quien lo está creando y quien lo lanza al mundo, desea alcanzar. Un contenido viral consigue llegar a todas partes, es consumido de forma masiva y alcanza unas cuotas de compromiso e interacción por parte de los internautas que pocos (realmente muy pocos) contenidos alcanzan.

Los virales, y por ende los memes, se han convertido en el nuevo Santo Grial de las marcas, lo que todas buscan de forma desesperada, aunque hacer un viral no es sencillo. Pensar en la audiencia, salir de la zona de confort y sorprender al internauta son algunas de las razones que hacen que los contenidos se conviertan en virales, pero el elemento clave está en las emociones. Todos los contenidos que han conseguido triunfar en la red de forma masiva tocaban algún punto emocional: es decir, llegaban a algún punto dentro del internauta, apelaban a la parte no racional de su consumo de contenidos.

martes, 2 de septiembre de 2014

Convertir un contenido en viral cuesta más trabajo de lo que parece

Darlena Cunha es una escritora freelance, para medios como The Washington Post yTIME y ex productora de televisión, que decidió hacerse ama de casa cuando nacieron sus gemelas. Aunque actualmente es conocida por sus artículos sobre maternidad en el blog parentwin.com, ha sido un artículo sobre ir a comprar comida en el Mercedes de su marido lo que le ha traído una atención inesperada en la red.

El éxito le llegó de repente y medios como Al JazeeraCNN o TIME Magazine no pararon de llamarla por teléfono. Según la propia Darlena Cunha ha dicho que el éxito online le resultaba frustrante porque la gente “no se deba cuenta de que detrás de hacerse viral hay una montaña de trabajo duro”. Además, añade que para que el trabajo llegue a un público, hay que tener el poder de que este le dé una oportunidad, tiene que tener una audiencia.