Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de enero de 2015

Cómo mejorar la visibilidad online de tu empresa

Gracias a Internet, con esfuerzo y una buena estrategia es posible conseguir visibilidad para nuestros negocios sin tener que tirar de grandes presupuestos.
Comenzar un negocio online y empezar a vender no es fácil y no es algo que ocurra de la noche a la mañana, sobre todo cuando no somos una gran marca, todavía no nos conoce nadie y no estamos en disposición de invertir en una gran campaña publicitaria de televisión para provocar un mayor impacto y llegar a las grandes masas. Afortunadamente, gracias a Internet, con esfuerzo, una buena estrategia y cierta dosis de picaresca, es posible conseguir visibilidad para nuestros negocios y situarnos en el mapa sin tener que tirar de grandes presupuestos.

miércoles, 7 de enero de 2015

Controlar qué dice Internet de ti mejora tu imagen

Sara fue descartada de un proceso de selección al detectar el empleador que había sido multada varias veces por exceso de velocidad. Lucía decidió no salir con Pedro porque comprobó que simpatizaba con grupos de ideología radical. En el colegio hubo un gran revuelo cuando los estudiantes se enteraron de que el director tenía contactos sexuales esporádicos.
Desde hace tiempo sabemos que Internet ha revolucionado las relaciones humanas hasta límites inimaginables. Si antes conocer a alguien implicaba un largo proceso en el que importaba la “primera impresión”, y nos vendíamos a una empresa con lo que nosotros mismos decíamos ser o saber en nuestro currículum, la red de redes ha transformado la forma de conocernos: no somos sólo quienes decimos ser, sino lo que Internet dice que somos.
La simple búsqueda en Google con nuestro nombre y apellidos suele traernos sorpresas en la primera página de resultados, casi siempre desagradables – ¿Quién ha puesto mi número de teléfono ahí? ¿por qué aparece mi foto? ¿mi perfil en Facebook no era privado?- . El enfado se convierte en indignación – Esta información no transmite quién soy yo –, que se convierte en temor – ¿quién lo habrá visto? – y finalmente en angustia – ¿cómo puedo cambiarlo?-.

lunes, 28 de julio de 2014

En las redes sociales, ¿quién debe hablar en nombre de la marca?

Las redes sociales son ya una parte imprescindible de cualquier estrategia demarketing. A través de plataformas como Facebook, Twitter o Instagram, las marcas conversan en tiempo real con sus consumidores, estrechan relaciones, alcanzan difusión, etc.
Muchas veces nos olvidamos que tras los tuits, publicaciones o hashtags se encuentran personas de carne y hueso que con sus comentarios y contenidos están construyendo la imagen de la marca. Las redes sociales son en realidad el nexo de unión entre individuos, pero a veces es complicado discernir si nos habla la marca o el empleado.

Los consumidores buscan relaciones humanas con las marcas a través del universo social media, y por ello desde los departamentos de marketing es necesario enseñar a los trabajadores a humanizar las relaciones digitales con los clientes, pero ¿cuándo habla la persona, y cuándo la marca?

jueves, 17 de julio de 2014

16 estadísticas que demuestran que los social media no son ni mucho menos una moda pasajera

Durante los últimos meses todos hemos oído hablar de alguna u otra manera sobre la pérdida de fuelle de los hasta hace poco todopoderosos social media. A Twitter se le echa en cara que su crecimiento está estancado, mientras que Facebook anda peleado últimamente con los “marketeros” por culpa de su menguante alcance orgánico.
¿Están en peligro entonces los social media? ¿Se han dejado cegar los “marketeros” por lo que es sólo una moda pasajera? Ni muchísimo menos. Los social media están aquí para quedarse y hay datos que lo corroboran. HubSpotrecoge a continuación algunas estadísticas que demuestran que al matrimonio formado por redes sociales y “marketeros” le queda cuerda para rato:
1. El 92% de los “marketeros” asegura que los social media son importantes para su negocio. En 2013 el porcentaje era de sólo el 86%.
2. El 92% de los “marketeros” afirma que sus esfuerzos en las redes sociales se han traducido en más visibilidad para su negocio.

viernes, 23 de mayo de 2014

LinkedIn supera a Facebook como plataforma preferida para las empresas B2B

Facebook ya no es la reina de las redes sociales para las empresas B2B. Un puesto que LinkedIn ha arrebatado a base de argumentos sólidos, en cuanto a eficacia y utilidad para estas empresas.
Según muestra el último Social Media Marketing Industry Report publicado por SM Examiner, el 33% de las organizaciones B2B considera que LinkedIn es la red social más importante para su estrategia, frente al 31% que todavía apuesta por Facebook.
A nivel general, el informe muestra que el 97% de las empresas B2B tiene registrado su perfil en Facebook, mientras que el 81% tiene en Twitter, un 60% en YouTube y el 59% en LinkedIn.
Asimismo, 2 de cada 3 encuestados responsables de B2B mostraron su interés en saber más sobre LinkedIn. Como no podía ser de otro modo, esta red destaca como la preferida para ser utilizada con fines comerciales.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Cómo utilizan las marcas los hashtags de Facebook?

Descubre cómo las grandes marcas utilizan los nuevos hashtags de Facebook para sus campañas de social media y aprende a utilizar estas estrategias en tus propias campañas.

Hace poco más de un mes, Facebook se hizo eco del popular dicho “si no puedes con tu enemigo, únete a él”. El imperio de Zuckerberg anunció que sus actualizaciones de estado podrían incluir los populares hashtags, pieza clave de su principal competidor, Twitter.
Según Social Media Todaylos usuarios de Facebook comenzaron a usar hashtags en esta red social de manera informal hace años. Sin embargo, éstos no eran seleccionables, por lo que carecían del valor que tienen en Twitter, su red social de origen, y otras plataformas como Instagram o Google+.

Aunque la adopción de esta característica en Facebook no ha sido una gran sorpresa para nadie, todo tipo de cambios en una red social han de tenerse en cuenta a la hora de realizar la campaña de social media de una empresa. Las grandes marcas han tardado poco en empezar a experimentar con los hashtags en Facebook, aunque por el momento su uso no está del todo generalizado.

jueves, 25 de abril de 2013

16 consejos rápidos para crear una campaña de comunicación con poco presupuesto


¿Qué aporta una campaña de comunicación?

1. Romper con la rutina. Al cliente también le gusta romper su rutina con acciones especiales.
2. Llamar la atención al cliente: que recibe constantemente informaciones sobre la empresa y que si no le interesa particularmente olvidará enseguida.
3. Identificar las necesidades del cliente con las de la empresa. Cliente y empresa deben sentirse identificado por valorar positivamente ciertas fechas u acciones.
4. Aumentar las ventas a corto plazo: las promociones tienen un efecto cortoplacista. Son un pequeño empujón en las ventas durante la campaña.