miércoles, 28 de marzo de 2018

4 maneras de navegar en el mar infestado de tiburones (y "fake news") que es la Web 2.0

Las “fake news” son tan corrosivas como omnipresentes y no parece que vayan a marcharse (al menos a corto plazo).
A los medios de comunicación de masas la ubicuidad de las noticias falsas en las redes sociales les está carcomiendo su propia reputación (labrada en ocasiones durante años y años).

martes, 27 de marzo de 2018

Las redes sociales, factor de riesgo para la autoestima de los jóvenes

Un reciente estudio de la Univ. de Córdoba demuestra cómo afecta el uso de redes sociales a la autopercepción de la imagen corporal entre los jóvenes (sobre todo entre las mujeres) y aborda su relación con los trastornos alimentarios. No decimos nada novedoso si afirmamos que las redes sociales han revolucionado nuestra vida cotidiana y hasta laboral, pero conviene no olvidar que dicha revolución no está exenta de facetas negativas, sobre todo para algunos de los segmentos de población más vulnerables.

lunes, 26 de marzo de 2018

Así es como las RRSS te impiden ahorrar, y no es por los anuncios

Las redes sociales son una de las mayores amenazas para tu bolsillo, y no solo por los abundantes anuncios y promociones a los que estamos directamente expuestos. Allianz explica por qué nos impiden ahorrar las RRSS y qué podemos hacer para protegernos.

viernes, 23 de marzo de 2018

Facebook, en el punto de mira por la filtración de datos de 50 millones de usuarios

Facebook vuelve a estar en problemas. Por si no tuviera poco con la caída de su base de usuarios, las acusaciones que le señalan como caldo de cultivo de las fake news y las críticas por su inacción a a hora de controlar los contenidos y el sesgo que se realiza en la red social, nuevas informaciones ponen en evidencia el escasamente sensible trato que da a los datos de sus usuarios.

jueves, 22 de marzo de 2018

¿Es el algoritmo de Facebook el único culpable de que las cosas se compartan menos?

Una preocupante tendencia ha aflorado en los últimos tiempos, una que se ve claramente cuando se mira los contadores sociales que suelen acompañar a las historias que se publiquen en prácticamente cualquier escenario. Tras una época en la que no era nada difícil lograr cifras de impacto y ver como esos números eran muy elevados, ahora da la sensación de que la información tiene menos recorrido, que se comparte mucho menos.
Cuando se analiza esta cuestión se da por sentado que la culpa está en los cambios de algoritmos. Las redes sociales dependen cada vez más de los algoritmos para presentar sus contenidos (especialmente dado que aquellas que optaban por la presentación cronológica han acabado cambiando su estructura y pasándose también a los algoritmos para determinar qué deben mostrar a sus usuarios).

miércoles, 21 de marzo de 2018

El imperio del bot: cómo operan los falsos usuarios de Instagram

Una de las lecciones recurrentes que se ha ido dando sobre redes sociales a los responsables de estrategia de las empresas ha sido la de que los números no importan tanto. Si en los primeros años todo el mundo parecía entregado a una carrera por hacerse con la mayor cuota de seguidores y con las cifras más millonarias posibles, ahora ha empezado a quedar claro que lo importante es que esos seguidores sean reales, sean activos y respondan a los contenidos. Tienen que ser seguidores de calidad.

martes, 20 de marzo de 2018

Las 7 mejores redes sociales para hacer negocios

Las mejores redes para hacer negocios son Facebook, Instagram, LinkedIn, Pinterest, Snapchat, Twitter y Youtube.
Cada una de ellas puede ser una herramienta para alcanzar el éxito en tu negocio y te explicaré por qué.

1. Facebook

Ya sabes que es la red social más popular del mundo, lo que te da acceso a millones de usuarios.