viernes, 11 de mayo de 2018

WhatsApp, ¿a un paso de convertirse en la nueva guarida de los anunciantes?

La publicidad no ha formado parte nunca de la naturaleza de WhatsApp, pero eso no quiere decir que la célebre app de mensajería esté a salvo (al 100% y para siempre) de los ubicuos anuncios. Así lo evidencian al menos las palabras pronunciadas recientemente por David Marcus, vicepresidente de productos de mensajería de Facebook.
“En lo que a la publicidad se refiere, queremos que WhatsApp sea definitivamente una plataforma más abierta para los anunciantes”, aseguró Marcus el pasado martes en declaraciones a la CNBC.

jueves, 10 de mayo de 2018

Usar Twitter con la mirada, un reto conseguido para la comunicación de las personas discapacitadas

Las redes sociales son algo común y cotidiano para la gran mayoría de la población. Pero, por desgracia, hay mucha gente que no puede utilizarlas, como las personas con discapacidad y parálisis cerebral. Por ello, la Fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), Twitter e Irisbond, han presentado una aplicación de eye-tracking para permitirles utilizar la red social de los 280 caracteres por primera vez.
Además, esta tecnología se ha presentado en paralelo al viaje del joven Alberto Moreno, un joven tetrapléjico que puede volver a la red social dos años después de su accidente. La campaña #HeVuelto, realizada por McCann España, muestra como el joven vuelve a poder alzar su voz en Twitter, contando lo que piensa y riéndose incluso de sí mismo.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Facebook ha comenzado a mostrar las publicaciones de medios según credibilidad

Hace unos dias se celebró la primera conferencia de desarrolladores de Facebook (F8) tras el escándalo Cambridge Analytica. Entre las novedades presentadas, destacan una funcionalidad para citas en Facebook y que las llamadas de vídeo llegan a Instagram.

martes, 8 de mayo de 2018

La IA de reconocimiento de imágenes de Facebook obtiene datos de récord gracias a Instagram

Facebook se ha puesto como objetivo mejorar el arte del reconocimiento de imágenes. Para conseguirlo, la compañía de Mark Zuckerberg ha utilizado miles de fotografías añadidas por los usuarios de Instagram. Así lo ha anunciado Facebook en su conferencia anual F8, desvelando una nueva inteligencia artificial que se entrena reconociendo enormes cantidades de fotografías públicas de Instagram, otorgando mejores resultados que la forma tradicional.

viernes, 4 de mayo de 2018

Los tres retos de Facebook para eliminar las noticias falsas con IA

Esta semana el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, le dijo al Congreso de Estados Unidos que su red social se va a apoyar cada vez más en la inteligencia artificial (IA) para eliminar el discurso de odio que tanto se ha masificado en la plataforma. Zuckerberg afirmó: "Soy optimista, y creo que en un período de cinco a 10 años tendremos herramientas de inteligencia artificial capaces de detectar algunos de los matices lingüísticos de diferentes tipos de contenido para ser más precisos". 

jueves, 3 de mayo de 2018

Las Universidades de Washington y Ben-Gurion del Negev desarrollan nuevo algoritmo para detectar falsos usuarios en redes sociales

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las marcas y las empresas en las redes sociales está en la legitimidad de sus seguidores. ¿Son quienes siguen a la compañía personas reales? Y, sobre todo, ¿son reales los seguidores de los influencers a los que se está contratando en campañas de marketing con influencers y el engagement que estos protagonizan?
Hasta ahora, se siguen varios métodos para encontrar señales de alerta. Por ejemplo, una de las maneras de peinar la legitimidad de los seguidores está en ver los porcentajes de ubicaciones. Cuando un elevado porcentaje de seguidores de un influencer o de una marca no encajan con su ubicación, lo más probable es que no sean realmente legítimos.

miércoles, 2 de mayo de 2018

En Instagram los usuarios prefieren practicar el "voyeurismo" a publicar contenido propio

Pese a que Facebook se está esforzando por poner coto al consumo pasivo de contenidos en su plataforma, la pasividad de los usuarios en las redes sociales es una realidad más que palpable (a la vez que preocupante).
De hecho, en Instagram, filial de la red social más grande del mundo, el “voyeurismo”, el emanado de la pasividad que se apodera de quienes se desenvuelven en esta plataforma 2.0, parece estar a la orden del día. Así lo concluye al menos un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por la empresa de investigación de mercados GfK y la compañía especializada en marketing local Greven Medien.